Transformando el Turismo para Regenerar Nuestro Territorio
- Giovanni Acevedo
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Por cinco años, mi trabajo me llevó a conocer exitosos proyectos de innovación social en comunidades latinoamericanas, y los resultados sobre todo en comunidades muy pobres y apartadas de los proyectos de turismo siempre me impresionaron. Entonces comencé a seguir a varios proyectos de cerca en Perú, México y Brasil. Pasé del turismo comunitario al sostenible y dentro del sostenible conocí un sin número de buenas prácticas muy valiosas, pero ahora, en 2025, estoy convencido de que el turismo regenerativo es la clave para que Colombia aproveche su increíble riqueza cultural: pueblos encantadores, cascadas, montañas, gastronomía única, fiestas y una biodiversidad asombrosa. Tenemos la responsabilidad de impulsar nuestra economía y regenerar nuestros territorios, atrayendo a viajeros de todo el mundo interesados en pagar por conocer nuestras diversas culturas y costumbres en entornos cotidianos y respetuosos.
Colombia está consolidando su lugar en el mapa turístico global. En 2023, recibimos más de 5.8 millones de visitantes, con proyecciones de superar los 6 millones este año. Aunque no alcanzamos las cifras de México (más de 42 millones en 2023), Argentina (7.4 millones en 2019), nuestro crecimiento y oportunidades de negocio son excepcionales.
El turismo regenerativo es una oportunidad imperdible para Colombia. Los gobiernos locales y departamentales deben entenderlo y buscar asesoría profesional para desarrollar proyectos de turismo regenerativo. Es fundamental que estos proyectos promuevan la preservación y restauración de los territorios, asegurando que el turismo sea una fuerza que impulse la economía.
En mochileros.co, estamos comprometidos lograr que cada vez más comunidades, adopten el turismo regenerativo como una alternativa económica mucho más sostenible que la minería, el mototaxismo, la tala de árboles o los cultivos ilícitos. Hemos diseñado una metodología propia para acelerar la capacitación de los operadores locales en diferentes necesidades, la creación de nuevas rutas y transformar las existentes, enfocándonos en la regeneración cultural, social y de ecosistemas naturales. Nuestro proceso es didáctico y participativo, utilizamos la creatividad colectiva para construir un Proyecto Integral de Promoción de Destino de Turismo Regenerativo. Para esto realizamos alianzas con universidades y fortalecemos la red de turismo regenerativo, convencidos de que en este sector las oportunidades son infinitas en un país como Colombia. Nuestro método es efectivo porque integra a entidades públicas, empresas privadas y organizaciones comunitarias en la búsqueda conjunta de soluciones y su implementación de manera estratégica conectando a los operadores locales con las agencias que hoy ya tienen el mercado internacional. Así es que con Sergio, Julieta, Paola, Jhoan y el resto del equipo mochileros.co estamos listos para acompañar a comunidades en este proceso.
Colombia está lista para brillar en el escenario global, pero su éxito depende de nuestra visión y acción conjunta.



Comentarios